Una oportunidad para la escoria

31 de enero de 2022
Posted in News
31 de enero de 2022 Ayuntamiento de Ojacastro

Fuente : larioja.com

La escoria es, a grandes rasgos, un material resultante de una fundición que contiene sustancias inútiles de un mineral. Por extensión, la palabra se utiliza despectivamente para referirse a una persona que no vale para nada, que es  dañina, despreciable…

En el valle del Oja la palabra ‘escoria’ retrotrae a otros tiempos en los que la  minería tuvo un cierto peso específico, de lo que dan fe no pocas minas, todas  ya en desuso, que horadan los montes del Alto Oja.

Esa escoria, que no es difícil de encontrar en las proximidades de lugares en  los que hubo ferrerías, cobra ahora valor en las manos de la artesana de  Ojacastro Adriana Díaz (‘Cantería creativa’), que fiel a sus principios de «poner nombre» a las piedras, extrayendo de ellas no solo el arte sino también la historia que encierran, ha empezado a trabajar con este material para  intentar darle, al menos, la oportunidad que nunca tuvo, artísticamente.

Ha contado con la ayuda de Gerardo Hernando, vecino de la aldea de San  Antón, en cuyas proximidades y también en las de Azárrulla y Posadas, donde  antaño se levantaban ferrerías, pueden encontrarse numerosos ejemplares de escoria. Algunos de estos, puestos en las manos de Adriana, fueron el regalo  de Reyes con que el aldeano sorprendió a su familia: escorias talladas para  albergar velas de color rojo anaranjado, de forma que la cera, al derretirse, evocara la lava volcánica y también la incandescente fundición de una forja.  Un obsequio muy personal al refundir el material del lugar que habita.

Ello encaja, también, con la filosofía de Adriana. «Siempre me gusta trabajar  una piedra y ver el trasfondo que lleva detrás», dice. Dentro de cada piedra  hay una historia, un significado, y ha pensado, en este caso, que la escoria  esculpida e interpretada por ella pudiera usarse en la hostelería como soporte  de recipientes culinarios que albergasen sabores y recreasen formas de vida  que alguien podría contar.

Además de sus posibilidades decorativas, la escoria también se usa en los  temazcales, o baños de vapor con fines terapéuticos o espirituales. «Son  piedras que si las calientas al fuego aguantan mucho el calor. Si les echas agua sale todo el vapor», cuenta.

Es la primera vez que trabaja la escoria. «Es complicado, porque lo mismo  encuentras una zona blanda que dura», dice Adriana. «Si las trabajas  manualmente se deshacen con facilidad».

Es otro material que, en sus manos, cobra ‘nombre’. Hay muchas piedras  ‘anónimas’, sin aparente historia ni función, aunque en realidad todas las  tienen. Solo hay que buscarlo dentro.