OJACASTRO

About
About
About

SITUACIÓN Y ENCLAVE GEOGRÁFICO

Población: 180 habitantes
Superficie: 44,3 km²
Subcomarca: Alto Valle del Oja
Distancia a:
Logroño 60 km.
Santo Domingo 12 km.
Ezcaray 2,5 km.
Valdezcaray 20 Km.
Altitud: 792 m.

El municipio de Ojacastro está formado por cinco núcleos de población: la villa de Ojacastro, con el cercano barrio Pisón, y las aldeas de Tondeluna, Arviza, Uyarra y Santa Asensio de los Cantos. Existen las aldeas deshabitadas de Amunartia, Zabárrula (se mantiene la tradición pastoril anual del día de La Magdalena) y Ulizarna (recientemente deshabitada, mantiene un establo de ganadería equina).

Rodeado por una suave zona de montes de entre 1200-1300 m. de altitud. Destaca el monte Chocolla (1200 m), Larrizabala (1250 m). Campo Larrea (1.300 m.) Ideal para hacer senderismo y montañismo de principiantes. En verano el clima es calido a partir de las diez horas y fresco por las noches y al amanecer, por lo que se duerme muy bien.

HISTORIA

About
About

RELATOS Y CURIOSIDADES

La “fazaña” de un alcalde >

Marichalar y Manrique, en su «Historia de la Legislación», comenta el Fuero de Ojacastro y señala la siguiente hazaña de un alcalde de la localidad que plantó cara al Merino Mayor de Castilla:

«Esto es por fazanya que el Alcalle de Oia-Castro mandó prendar D. Morial que era Merino de Castiella, porque juzgara que elome de Oia-Castro si le demandase ome de fuera de la Villa o de la Villa, que el recudiese en Bascuence. Et de si sopo Don Morial en verdad, que tal fuero habían los de Oia-Castro, e mandol dexar e dexaronle luego, e que juzgase su fuero».

(Extractos del libro «El río Oja y su Comarca» de J. Bta. Merio Urrutia)

El mayo y los Juegos >

EL MAYO
El día 1º de Mayo se acostumbraba a izar el Mayo por los jóvenes del lugar, llamados mozos. Consiste en un árbol del mayor tamaño posible, pues se hace gala de este detalle, el cual se pone tieso en la plaza del pueblo. En la parte alta del palo se ponen con frecuencia ramos de flores o muñecos de trapos. También se pone un gallo o una gallina, que sirve de premio al que logre subir.

LOS JUEGOS
Un juego muy extendido por estos pueblos, ya desaparecido, era el llamado Calva. En un terreno llano se ponía hincada una estaca fuerte. Desde 10 ó 12 metros se tiraba con piedras alargadas para dar a la estaca. El jugador que acertaba más veces, ganaba la partida.

Otro juego, recuperado en las fiestas, es el llamado La uta. Se pone a distancia un trozo de caña o de madera redonda de una cuarta aproximadamente y encima de ella las monedas de los jugadores que se convengan. Tiran éstos con un tejo o chapa, desde una señal convenida.

Las monedas que el tirador respectivo haga caer cerca del tejo las gana, y las que queden cerca de la uta o trozo de madera, es preciso volverlas a jugar como se ha indicado.

Antiguos Cultivos >

VIÑEDOS EN OJACASTRO
En un documento de 1545 que se encuentra en el Ayuntamiento de Ojacastro se habla de un testigo que se encontraba «cellando una cuba en la aldea de Larrea». Esta aldea, desaparecida en el siglo XV, se encontraba a más de 1.300 metros de altura.

Los viñedos adoptaban la forma de parrales. No sólo se hallaban en el llano, 800 m. de altura media, sino que se veían hasta en las montañas.

En un documento de 1590, ante el Escribano de Ojacastro, Pedro Pérez de la Puente, el Procurador Síndico se dolía de que se desceparan muchas viñas en los términos de Irionda, Guisala, Quiricia y Malarriña, con lo que se seguía grave perjuicio para el pueblo, pues ellas producían más de 20.000 cántaras, que representaba una importante cantidad en el consumo del mismo.

LINO Y CÁÑAMO
En Ojacastro hubo tierras dedicadas al cultivo de lino y cañamo; ambas fibras textiles se destinaban a hilar en las casas.

En los pagos de Irionda y Guisala se destinaban en 1752 a este cultivo 24 fanegas de tierra. Aún se conoce un término llamado «Agualinos».

Las monedas que el tirador respectivo haga caer cerca del tejo las gana, y las que queden cerca de la uta o trozo de madera, es preciso volverlas a jugar como se ha indicado.

Pastores de cerdos y trashumancia >

PASTORES DE CERDOS

Además de los pastores de vacada, dulada, cabrada o de ovejas, también los cerdos se llevaban en otoño a los hayales a comer el afriz, cuidados también por un pastor común, ajustado previamente. Por guardarlos de San Juan a San Juan, se daban al pastor 3 celemines de centeno por cabeza el año 1756.

GANADO TRASHUMANTE
Abundó mucho el ganado trashumante y era lógico que La Mesta tuviera aquí importancia y nombrara sus agentes. Se ve en las diligencias ante el Escribano de Ojacastro don Juan de Ibarra fecha 23 de octubre de 1590, que Juan de Rueda, era Teniente Alcalde de Mesta de la cuadrilla de las Villas de Ojacastro, Santurde y Santurdejo, designado por Miguel de Ocharan, Alcalde de Mesta

Magia, brujas y autos de fé >

MAGIA Y BRUJAS
El nombre de Lamin – Iturri, cuyo equivalente castellano es fuente de Las Lamias o seres fantásticos, aparece en la ladera del Monte San Quílez, que vierte agua sobre el río Masoga. En la actualidad se designa con este nombre a la fuente citada.

AUTOS DE FE
Inscripción en la llamada casa de la Inquisición.

En Ojacastro debieron celebrarse autos de fe (juicios del Tribunal de la Inquisición), puesto que en un edificio del barrio de Nuza queda todavía una sala en la cual hay una inscripción en latín y por tradición se sabe que el motivo de ella es que en esa sala se representaban autos.

La inscripción aludida es el himno pascual del que aún quedan las siguientes frases: «Portare aleluya Meruisti Aleluya» y va entre dos grecas de flores.

Oficios e industria en el siglo XVIII. Según el Catastro de Ensenada 1752 >

OFICIOS:
1 panadero
1 albañil
2 carpinteros
2 herreros
1 herrador
5 sastres
5 tejedores
4 olleros

INDUSTRIAS RURALES:
8 molinos harineros
1 tejera
1 batán

Muestra de botijos de Ojacastro en el Ayuntamiento.
Los molinos que contaban con aguas más abundantes se movían por ruedas de eje horizontal, y los de agua escasa eran accionados por rodete vertical que iba unido al extremo inferior del eje.

El oficio de ollero se transmitía por familia y los de Ojacastro hacían toda clase de pucheros, ollas, fuentes y demás cacharros de barro de color rojo, trabajando al torno, artesanía que funcionó hasta bien entrado el siglo XX. En la tejera municipal (aún existe derruida), se hacían tejas y ladrillos para la construcción local. El apellido La Hera era propio de la familia de alfareros. El último fue Pedro La Hera que se fue a Argentina en 1928.

Muerte en las aldeas >

En las aldeas altas de Ojacastro, tenían que transportar los difuntos a través de largas sendas cubiertas de brezos y escobas, mata baja que cubre los montes. Para ello se reunían los vecinos de las aldeas de Escarza, Uyarra y Ulizarna y, acomodando al difunto en una escalera corta, se ataba en la jalma, aparejo de las caballerías, y así se transportaba hasta el barrio de abajo del poblado de Ojacastro, donde llegaba el Clero para hacerse cargo del cadáver.

Luego se transportaba en andas que se llevaban desde Ojacastro. Después de volver del Cementerio los hombres de la cuadrilla de Arrupia se reunían en el salón grande del Ayuntamiento a rezar los padres nuestros, y después se repartían pan y vino entre todos los asistentes, que facilitaba la familia del difunto.

El Rey de la cuadrilla >

Las aldeas se agrupaban en dos cuadrillas llamadas Arrupia y Garay. Al finalizar cada año la cuadrilla de turno elegía un vecino al que le daban el nombre de Rey, y dos vecinos más que servían de acompañantes, un banderín y montañero.Los días 1 y 6 de enero y el 25 de diciembre, el Rey y el llamado banderista, llevaban un estandarte en el cual aparecían diseñados un caballo blanco montado por un jinete con una bandera en la mano. Llegaban al Ayuntamiento antes de Misa Mayor, y allí se depositaba la bandera. A continuación salía el Rey acompañado del Ayuntamiento en corporación, y en el lugar correspondiente de la Iglesia se colocaba delante del Alcalde.

En el Ofertorio de las misas mayores el Alcalde y Concejales besaban la mano del oficiante, y depositaban una limosna. El Rey ofrecía también la suya antes que el Alcalde.

Terminada la Misa, el Ayuntamiento obsequiaba al Rey y sus dos acompañantes con un vino compuesto, y éste en recompensa entregaba una gallina al Consistorio.

Al fin de los actos el Ayuntamiento despedía al Rey de la cuadrilla de Garay en la ermita de la Antigua, y cuando correspondía a la de Arrupia en el portal de la Plaza.

Cada cuadrilla había de hacer el recorrido de mojones de su jurisdicción, en cuyos días iba el Rey nombrado y el banderista con la bandera descrita y también el montañero.

Esta designación de Rey cesó en 1885. El estandarte citado se conserva aún en la aldea de Amunartia.

Obras de misericordia o caridad >

Hasta el siglo XVIII funcionaron Arcas de Misericordia en Ojacastro, fundadas por Francisco Torralba en 1565, que proveían de granos, centeno y trigo, principalmente, a los labradores necesitados, que los devolvían al hacer la cosecha.

En 1843 se fundó la Hermandad del Amparo para ayuda a los enfermos, a los cuales se les daba una pequeña cantidad diaria de ayuda. Pagaba médico y botica. El médico residía entonces en Ezcaray. Los asociados pagaban una cuota.

La Hermandad tenía en servicio una bañera de zinc. Se llevaba a casa de los enfermos cuando el médico aconsejaba el baño como medio curativo.

(Extractos del libro «El río Oja y su Comarca» de J. Bta. Merio Urrutia)

About